tomado de La Prensa, Jueves 4 de Octubre 2012

Medios italianos siguen cubriendo el caso de cubriendo el caso de Lavítola. Ayer, el diario ‘Lettera 43’ publicó un reportaje y citó al presidente Martinelli
Nota de la directora: TRANSCRIBIMOS íNTEGRAMENTE EL TEXTO PUBLICADO AYER EN EL MEDIO ITALIANO ‘LETTERA 43’ EN SU VERSIÓN DIGITAL, DONDE APARECE NUEVAMENTE LA CONEXIÓN RICARDO MARTINELLI CON EL DETENIDO VALTER lAVÍTOLA. ‘lA PRENSA’ SE HA LIMITADO A ADICIONAR, ENTRE CORCHETES, DATOS SOBRE LUGARES Y PERSONAS QUE GUARDAN RELACIÓN CON EL MOMENTO POLÍTICO ITALIANO Y PANAMEÑO, CON EL FIN DE DARLE EL CONTEXTO ADECUADO A LOS LECTORES.
Relaciones, favores, peticiones. La carta que Valter Lavítola dirigió a Silvio Berlusconi, en diciembre de 2011, resume todas las atenciones del comerciante a Il Cavalieri Berlusconi y las promesas hechas por este último.
Van desde la campaña mediática relacionada con la casa de Monte Carlo, Giancarlo Tulliani –cuñado de Gianfranco Fini–, hasta la compra de parlamentarios en 2008, durante el gobierno de Romano Prodi con el propósito de hacerlo caer. [Fini era un antiguo aliado de Berlusconi con cuyo partido mantuvieron una coalición que gobernó Italia por años. Luego surgieron diferencias profundas entre ambos y publicaciones, a través de los medios en manos de Berlusconi, que atacaban la vida privada de Fini].
UN MEJOR CARGO PARA IOANNUCCI
Entre los nombres que aparecen en la misiva, presentada ahora como prueba en el juicio por extorsión por parte del exdirector de Avanti!, Lavítola, también figura una exsenadora de Forza Italia, muy querida por Lavítola.
Se trata de María Claudia Ioannucci a quien, según el documento, se le había prometido un puesto de alto cargo dentro de la junta directiva del consorcio Eni. [Eni es el conglomerado industrial más grande de Italia, uno de los mayores del mundo en el campo de la exploración, explotación y distribución de combustibles y productos afines. El Estado italiano mantiene el 30% de las acciones y tiene el derecho a nombrar miembros en dicha junta directiva, hecho que ha generado múltiples conflictos y casos de corrupción].
EL EXPEDIENTE DE LOS CORREOS ITALIANOS
Se trata de una promesa que Il Cavalieri había cumplido a la mitad. Teniendo en cuenta que, de acuerdo con la carta, había logrado colocarla “sólo” en la junta directiva de la Oficina de los Correos de Italia, donde Ioannucci todavía figura como consejera .... “Él le había prometido dar a Ioannucci también la presidencia de un banco”, escribió Lavítola, “pero tampoco esto se ha mantenido”.
María Claudia Ioannucci
La exsenadora de Forza Italia, elegida en 2001, abogada y profesora de derecho administrativo en la Universidad La Sapienza, es originaria de L’Aquila. Y tal vez pase a la historia más por su papel de intermediaria de Lavítola que por su perfil político.
MUY POBRE EN LA cámara
Tras haber derrotado a Ottaviano Del Turco en su histórica universidad, Ioannucci en realidad no brilla por sus iniciativas parlamentarias.
Pocos son sus discursos en la Cámara y menor el número de proyectos de ley presentados.
El único proyecto digno de mención es en el que aparece como primera firmante solicitando una contribución en favor de las organizaciones no lucrativas para las mujeres con sede en la capital de Abruzzo.
PASAR POR DEBAJO
Los más de 85 mil votos que había conquistado, habrían hecho presagiar para Ioannucci, una novata en la política, una carrera más intensa. Pero no ha sido así. Tanto, que ni siquiera en su región de origen han quedado rastros de sus actividades institucionales.
Luego vino el traslado a la Oficina de Correos de Italia en abril de 2011. “Me han concedido esta oportunidad”, así lo relata Lavítola en su misiva (el período para el cual fue nombrada termina en 2013).
La carrera de Ioannucci fue orquestada silenciosamente por Lavítola, de quien era también su abogada y de quien sigue siendo amiga.
Su papel en las intrigas con Panamá
Durante el verano de 2011, por ejemplo, el Presidente de la república de Panamá, Ricardo Martinelli, dos ministros y un miembro de la Corte Suprema de Justicia pasaron unas vacaciones con sus acompañantes pagadas por Il Cavalieri. Específicamente se quedaron en Cerdeña.
Las habitaciones del hotel, entre otras cosas, fueron reservadas por la propia Ioannucci. Ella también, de hecho, estaba de vacaciones en la isla. [En las conversaciones, que fueron grabadas por orden de los fiscales, se escucha repetidamente su voz refiriéndose a Martinelli, su secretario Chichi De Obarrio, Lavítola y el propio Berlusconi quien, luego de invitarle, no lo recibió).
ACUERDO CON LA OFICINA DE CORREOS DE PANAMÁ
Salta a la vista el hecho de que en el mismo período la Oficina de Correos de Italia firmó un acuerdo con la Oficina de Correos de Panamá. En el acuerdo firmado entre los dos países se prevé “el desarrollo y la innovación del servicio postal del país centroamericano” y “el comienzo de un plan para el desarrollo de servicios avanzados en las comunicaciones financieras, telefónicas y digitales” [En Panamá, hasta la fecha, no se ha podido obtener copia del documento firmado, así como su contenido y el cronograma de trabajo]. (Ver nota relacionada).
UNA COINCIDENCIA AFORTUNADA
Ioannucci sí admitió que era consciente del hecho de que Martinelli fue ese verano a Italia. “Me aproveché”, se apresuró a explicar, “para preguntarle si podía recibirme en el aeropuerto”.
Al día siguiente, “le pasé al teléfono a nuestro director general y el acuerdo fue firmado”. La exsenadora agregó que el acuerdo logrado con Panamá había sido de alguna manera debido a la influencia de su amigo.
Es cierto que Panamá es un leitmotiv en la vida de Lavítola, dado que en el país centroamericano el comerciante se sentía tranquilo como prófugo de la justicia.

Un acuerdo que nadie encuentra
Cuando el presidente, Ricardo Martinelli, regresó a Panamá de su misterioso viaje a la isla italiana de Cerdeña en agosto de 2011, citó la firma de un convenio de cooperación con el instituto de Correos de Italia, como uno de los logros del viaje. “Como ustedes bien saben, el patito feo del Gobierno siempre ha sido Correos y Telégrafos. Necesitamos modernizarlo, necesitamos meterle dinero y nos van a ayudar los italianos”, explicó entonces el mandatario.
El acuerdo lo firmó con la directora de la institución italiana, María Claudia Ioannucci, la misma que, luego se supo, había hecho las reservaciones a nombre de Valter Lavítola, en el lujoso hotel (ver foto) donde se hospedó la comitiva panameña que incluyó a los empresarios Gabriel Btesh, Ricardo Francolini y al entonces ministro de Obras Públicas, José Federico Suárez. Este diario solicitó en mayo pasado al ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, los avances en la ejecución del convenio anunciado por el presidente Martinelli.
“No conozco nada de ese convenio... no encuentro nada en Correos ni en el Ministerio de Gobierno ni en Cancillería”, fue la respuesta del ministro Fábrega. En junio pasado, se anunció que los servicios de esta entidad se darán en concesión.
Santiago Cumbrera
![]() |
En este hotel de la isla de Cerdeña se hospedaron los huéspedes panameños, entre ellos los empresarios Gabriel Btesh, Ricardo Francolini, así como el exministro de Obras Públicas Federico Suárez, informó la prensa italiana. Foto tomada de internet
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario