Nicanor Alvarado/ Zelideth Cortez
Diputados panameñistas denunciaron que una modificación en el proyecto de ley 508 favorecería al secretario del PRD. Él refuta. Mitchell Doens y opositores dicen que se confirma alianza con CD
![]() |
Reforma electoral con medidas de sastres |
PANAMÁ. Juan Carlos Navarro empezó la mañana del miércoles último sacudiéndose la creciente premisa de que la reforma electoral que Cambio Democrático (CD) aprobó en segundo debate favorece sus intereses políticos, pero sus adversarios le espetaron. ‘Pareciese un silencio cómplice entre CD y el PRD. No entendemos por qué se quiere modificar la estructura interna del PRD’, exclamó el panameñista Jorge Iván Arrocha antes de la votación artículo por artículo de la propuesta.
Minutos después de que la aplanadora de gobierno pasara —con 42 votos a favor y 14 en contra— a tercer debate el proyecto 508, Navarro llegó al pleno legislativo para rebatir las acusaciones que en su contra se esgrimieron durante la agria madrugada política. ‘No me favorece’, dijo a periodistas, tras rifarse el cordón de seguridad que establecieron unidades antidisturbios de la Policía Nacional en el Palacio Justo Arosemena y que ha impedido por diez días el acceso a cualquier detractor o afín a la modificación.
Eran las 7:00 a. m. Para entonces harto se había hablado de los supuestos favores a Navarro en las últimas horas del segundo debate del proyecto de reforma que el Tribunal Electoral calificó de inconstitucional.
La modificación (102), presentada por la diputada de CD Dana Castañeda, aboliría el artículo 169 de los estatutos del PRD, que ordena que si un directivo se postula a un cargo de elección popular debe renunciar a su cargo dentro del colectivo. Ningún otro partido tiene una norma igual. Y más allá, advirtieron los panameñistas, esa es la condición de Navarro, quien ganó el CEN perredista y aspira a ser presidente de la República en 2014.
Pero no solamente resultaría una norma para su beneficio. Permitiría que los diputados Benicio Robinson, Rogelio Paredes, Leandro Ávila y Crescencia Prado sigan en sus cargos en el CEN mientras intentan reelegirse para la Asamblea.
Navarro buscó aire y golpeó —políticamente—. Insistió en que el Código Electoral ‘se debió quedar como estaba’ y que los diputados de CD habían actuado desvergonzadamente. Tras ello, arremetió contra Juan Carlos Varela y al panameñismo. Según él, ‘a fin de favorecer a candidatos del panameñismo’ la reforma del oficialismo dejó ‘abierto el tiempo para la realización de las elecciones primarias’. ‘(Hay) tácticas del gobierno para confundir y dividir a las fuerzas que rechazan las reformas electorales’.
Antes de las declaraciones de Navarro, su bancada ya había hecho trabajo previo. El diputado Leandro Ávila reclamó a los panameñistas por su ‘atrevimiento’ al decir que la reforma beneficia al PRD. ‘CD ha impuesto esta reforma’, planteó. El propio Ávila había solicitado antes excluir del paquete de reformas el párrafo que daría un espaldarazo a Navarro.
‘TIRARON TODO A LA BORDA’
Juan Carlos Navarro terminó su participación en el cenit del segundo debate del proyecto 508 y se retiró del pleno. Tras eso convocó a la bancada del PRD a un desayuno en el hotel Miramar —donde por cosas de la vida reside Juan Carlos Varela— para coordinar una serie de acciones políticas.
Lo que no sabían era que, para entonces, los señalamientos del panameñismo alzarían voces dentro del PRD. Y no necesariamente a su favor.
El exsecretario general del partido, Mitchell Doens, coincidió en que el artículo favorece exclusivamente a Navarro y, ello —sostuvo— demuestra lo que el grupo conocido como ‘Tocoma’ denunciaba. ‘En el PRD hay caballos de Troya. . . y lo que hizo Navarro (en la Asamblea) fue una gran farsa, un engaño al partido’.
—¿Qué significa eso para el PRD?
—Es una burla al esfuerzo que se hizo en el Congreso del partido de 2011 en el que se consensuó con todos que nadie que iba a correr para un puesto de elección podía estar en el CEN. Tiraron a la borda todo.
—¿Habrá repercusiones en los intentos de unidad?
—Dejemos de hablar de unidad en el PRD, la unidad es con Martinelli.
Justamente cuando la unidad se volvió necesidad en el PRD, el 26 de agosto último, las versiones de que se promovería un cambio en los e statutos para abolir el artículo 169 del reglamento interno empezaron a surgir.
A lo interno del PRD dicen que se descartó la idea por el tiempo y los altos costos que significarían convocar a los directores del partido para aprobar el Congreso y, luego, concentrar a 4,200 delegados para concretar el cambio.
Pero el tema volvió al escenario una vez el oficialismo llamó a consultas en la comisión legislativa de Gobierno. Abraham Martínez y Leandro Ávila negaron que hubiese intención de presentar un proyecto de tal naturaleza.
El expresidente del PRD Francisco Sánchez Cárdenas, pidió explicaciones al nuevo CEN.
En la misma línea, el precandidato presidencial Samuel Lewis Navarro insistió en que si la directiva del PRD no cumple con los estatutos, indistintamente de lo que diga la reforma, ‘le tocará a la membresía juzgar sus actuaciones’.
¿DIVIDE Y VENCERÁS?
La inclusión del artículo parece abrir, además, un hoyo en la oposición política. Tras la aparición de Navarro en la Asamblea, el bando dejó escapar sus últimos tumbos de una unidad que, incluso, dio origen al Frente por la Democracia.
El diputado panameñista Luis Eduardo Quirós confesó que la introducción del artículo 102 tomó a todos en el pleno ‘por sorpresa’. ‘Fue lo que más nos llamó la atención’. Quirós coincidió en que con eso se confirma ‘un secreto a voces: existe un tipo de acuerdo entre el oficialismo y el PRD’.
En el Frente Amplio por la Democracia (FAD) ven todo como una jugada política ‘de partidos que se apoyan hasta donde no se afecten’.
Su presidente, Fernando Cebamanos, consideró que la ‘alianza’ entre Navarro y CD buscó ‘desplazar al sector hegemónico del PRD que realmente estaba haciendo oposición, los Tocoma’, y que con ellos el gobierno aplicó su mejor táctica: ‘divide y vencerás’.
La vicepresidenta del Partido Popular, Teresita Yanis de Arias, insistió en que la norma ‘levanta muy serias preocupaciones y sospechas. . . ’. Y esas sospechas —agrega— son ‘gravísimas’.
Más allá del efecto Navarro, CD cumplió su promesa de activar su aplanadora. Les costó 18 horas de discusión y dilatación.
Aprobaron, además, una norma que permite que la Fiscalía Electoral sea quien se encargue de las denuncias sobre campaña sucia y tenga hasta 15 días para pronunciarse. De igual manera, se permite por ley la postulación simultánea de un candidato a varios puestos de elección y abolen el sistema de asignación de curules en los uninominales. También se incluyó un artículo que permite a los candidatos independientes a presidente y vicepresidente del país, ser postulados por los partidos.
El oficialismo apuesta a convertir su reforma en ley de la República hoy.
Expertos advierten que Cambio Democrático podría ser alcanzado por el efecto búmeran de su propia idea.
Minutos después de que la aplanadora de gobierno pasara —con 42 votos a favor y 14 en contra— a tercer debate el proyecto 508, Navarro llegó al pleno legislativo para rebatir las acusaciones que en su contra se esgrimieron durante la agria madrugada política. ‘No me favorece’, dijo a periodistas, tras rifarse el cordón de seguridad que establecieron unidades antidisturbios de la Policía Nacional en el Palacio Justo Arosemena y que ha impedido por diez días el acceso a cualquier detractor o afín a la modificación.
Eran las 7:00 a. m. Para entonces harto se había hablado de los supuestos favores a Navarro en las últimas horas del segundo debate del proyecto de reforma que el Tribunal Electoral calificó de inconstitucional.
La modificación (102), presentada por la diputada de CD Dana Castañeda, aboliría el artículo 169 de los estatutos del PRD, que ordena que si un directivo se postula a un cargo de elección popular debe renunciar a su cargo dentro del colectivo. Ningún otro partido tiene una norma igual. Y más allá, advirtieron los panameñistas, esa es la condición de Navarro, quien ganó el CEN perredista y aspira a ser presidente de la República en 2014.
Pero no solamente resultaría una norma para su beneficio. Permitiría que los diputados Benicio Robinson, Rogelio Paredes, Leandro Ávila y Crescencia Prado sigan en sus cargos en el CEN mientras intentan reelegirse para la Asamblea.
Navarro buscó aire y golpeó —políticamente—. Insistió en que el Código Electoral ‘se debió quedar como estaba’ y que los diputados de CD habían actuado desvergonzadamente. Tras ello, arremetió contra Juan Carlos Varela y al panameñismo. Según él, ‘a fin de favorecer a candidatos del panameñismo’ la reforma del oficialismo dejó ‘abierto el tiempo para la realización de las elecciones primarias’. ‘(Hay) tácticas del gobierno para confundir y dividir a las fuerzas que rechazan las reformas electorales’.
Antes de las declaraciones de Navarro, su bancada ya había hecho trabajo previo. El diputado Leandro Ávila reclamó a los panameñistas por su ‘atrevimiento’ al decir que la reforma beneficia al PRD. ‘CD ha impuesto esta reforma’, planteó. El propio Ávila había solicitado antes excluir del paquete de reformas el párrafo que daría un espaldarazo a Navarro.
‘TIRARON TODO A LA BORDA’
Juan Carlos Navarro terminó su participación en el cenit del segundo debate del proyecto 508 y se retiró del pleno. Tras eso convocó a la bancada del PRD a un desayuno en el hotel Miramar —donde por cosas de la vida reside Juan Carlos Varela— para coordinar una serie de acciones políticas.
Lo que no sabían era que, para entonces, los señalamientos del panameñismo alzarían voces dentro del PRD. Y no necesariamente a su favor.
El exsecretario general del partido, Mitchell Doens, coincidió en que el artículo favorece exclusivamente a Navarro y, ello —sostuvo— demuestra lo que el grupo conocido como ‘Tocoma’ denunciaba. ‘En el PRD hay caballos de Troya. . . y lo que hizo Navarro (en la Asamblea) fue una gran farsa, un engaño al partido’.
—¿Qué significa eso para el PRD?
—Es una burla al esfuerzo que se hizo en el Congreso del partido de 2011 en el que se consensuó con todos que nadie que iba a correr para un puesto de elección podía estar en el CEN. Tiraron a la borda todo.
—¿Habrá repercusiones en los intentos de unidad?
—Dejemos de hablar de unidad en el PRD, la unidad es con Martinelli.
Justamente cuando la unidad se volvió necesidad en el PRD, el 26 de agosto último, las versiones de que se promovería un cambio en los e statutos para abolir el artículo 169 del reglamento interno empezaron a surgir.
A lo interno del PRD dicen que se descartó la idea por el tiempo y los altos costos que significarían convocar a los directores del partido para aprobar el Congreso y, luego, concentrar a 4,200 delegados para concretar el cambio.
Pero el tema volvió al escenario una vez el oficialismo llamó a consultas en la comisión legislativa de Gobierno. Abraham Martínez y Leandro Ávila negaron que hubiese intención de presentar un proyecto de tal naturaleza.
El expresidente del PRD Francisco Sánchez Cárdenas, pidió explicaciones al nuevo CEN.
En la misma línea, el precandidato presidencial Samuel Lewis Navarro insistió en que si la directiva del PRD no cumple con los estatutos, indistintamente de lo que diga la reforma, ‘le tocará a la membresía juzgar sus actuaciones’.
¿DIVIDE Y VENCERÁS?
La inclusión del artículo parece abrir, además, un hoyo en la oposición política. Tras la aparición de Navarro en la Asamblea, el bando dejó escapar sus últimos tumbos de una unidad que, incluso, dio origen al Frente por la Democracia.
El diputado panameñista Luis Eduardo Quirós confesó que la introducción del artículo 102 tomó a todos en el pleno ‘por sorpresa’. ‘Fue lo que más nos llamó la atención’. Quirós coincidió en que con eso se confirma ‘un secreto a voces: existe un tipo de acuerdo entre el oficialismo y el PRD’.
En el Frente Amplio por la Democracia (FAD) ven todo como una jugada política ‘de partidos que se apoyan hasta donde no se afecten’.
Su presidente, Fernando Cebamanos, consideró que la ‘alianza’ entre Navarro y CD buscó ‘desplazar al sector hegemónico del PRD que realmente estaba haciendo oposición, los Tocoma’, y que con ellos el gobierno aplicó su mejor táctica: ‘divide y vencerás’.
La vicepresidenta del Partido Popular, Teresita Yanis de Arias, insistió en que la norma ‘levanta muy serias preocupaciones y sospechas. . . ’. Y esas sospechas —agrega— son ‘gravísimas’.
Más allá del efecto Navarro, CD cumplió su promesa de activar su aplanadora. Les costó 18 horas de discusión y dilatación.
Aprobaron, además, una norma que permite que la Fiscalía Electoral sea quien se encargue de las denuncias sobre campaña sucia y tenga hasta 15 días para pronunciarse. De igual manera, se permite por ley la postulación simultánea de un candidato a varios puestos de elección y abolen el sistema de asignación de curules en los uninominales. También se incluyó un artículo que permite a los candidatos independientes a presidente y vicepresidente del país, ser postulados por los partidos.
El oficialismo apuesta a convertir su reforma en ley de la República hoy.
Expertos advierten que Cambio Democrático podría ser alcanzado por el efecto búmeran de su propia idea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario